El embarazo no deseado está íntimamente relacionado con las expectativas reproductivas de cada cultura, ideología, grupo social y contexto histórico.
Después de la segunda mitad del siglo XX, se conocen suficientes métodos anticonceptivos para elegir el momento para iniciar la reproducción, el número de hijos que se va a tener y el espacio entre cada embarazo.
A pesar de la anticoncepción moderna, el embarazo no deseado sigue siendo un problema debido a las siguientes situaciones:
- Uso de métodos de escasa eficacia, como el ritmo o coito interrumpido.
- Existencia de relaciones sexuales no voluntarias ni deseadas.
- Conocimiento deficiente del uso de métodos anticonceptivos.
- Asesoría deficiente en relación a los métodos anticonceptivos y planificación familiar.
El embarazo no deseado en adolescentes se refiere a la gravidez de niñas entre 12 y 19 años. Es considerado embarazo no deseado debido a la limitación en la capacidad de continuar con los estudios y la carga que implica sostener a un bebé siendo aún dependiente económicamente.
El embarazo no deseado en adolescentes es asociado al embarazo precoz; ambos términos son usados a veces como sinónimos, ya que se considera que el embarazo es deseado después de esta edad.
Para prevenir un embarazo no deseado, se deben conocer y usar métodos anticonceptivos eficientes y seguros como, por ejemplo, las píldoras anticonceptivas, el preservativo o los dispositivos intrauterinos de cobre. También se debe tener conciencia de que se tendrá intimidad sexual y es importante tener acceso a servicios de planificación familiar.